Código de Ética

REVISTA DERMATOLÓGICA DR. ÚRAGA

 

  1. Introducción

El siguiente documento tiene como finalidad regular la conducta ética de los profesionales de la salud en el ejercicio del desarrollo de publicación en la revista dermatológica Dr. Úraga. Se establecen principios éticos universales que deben ser cumplidos por los editores, revisores y autores; siendo estos la honestidad, el respeto y la confidencialidad de la información que se publique, cuidando la integridad del paciente, la ética en la investigación y el manejo de conflicto de intereses.   

 

  1. Objetivos:
  • Difundir información científica con otro investigadores, dermatólogos y profesionales de la salud para adquirir nuevos conocimientos y mejorar la atención hacia el paciente.
  • Contribuir a la formación continua en dermatología ofreciendo información actual para dermatólogos y especialidades afines.
  • Educar a los médicos dermatólogos jóvenes y residentes sobre temas importantes y ayudar a mantenerse al día sobre el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos y últimos tratamientos.
  • Promover y proporcionar una plataforma para la escritura científica en la revista médica para fomentar la publicación de su trabajo, además de la discusión y el debate en el campo de la dermatología

 

  1. Misión:

Contribuir en la difusión y comunicación de información científica de calidad y ética, con el objetivo de incentivar a la comunidad dermatológica a la investigación y educación médica continua.

 

  1. Visión:

Ser una revista con reconocimiento nacional e internacional, que difunda conocimiento científico de alta calidad editorial, con contenido ético y rigor metodológico, para ser referente en la producción de publicaciones en dermatología.

 

  1. Enfoque y alcance:

Es una revista editada por el Centro Dermatológico Dr. Úraga. Con aval de la universidad ………….. y del CILAD. Su publicación es cuatrimestral, arbitrada por pares, en proceso de indexación en _______________. Posee un comité editorial conformado por destacados dermatólogos nacionales e internacionales, cumpliendo los requerimientos internacionales de publicación de revistas médicas.

Es de acceso libre y se difunde de forma electrónica a través de su portal web ……….. a nivel nacional y regional, sin costo para los autores. Se enfoca en abordar casos dermatológicos de sus diversas subespecialidades, resaltando novedades clínicas, quirúrgicas y terapéuticas, que son útiles para la sociedad dermatológica y médicos generales. Redactada en español e inglés.

 

Prácticas Inapropiadas de Publicación:

Se tomará como prácticas inapropiadas para la publicación de un artículo en revista dermatológica Dr. Úraga las siguientes situaciones:

 

1.- La publicación de artículos o trabajos de investigación que no sean originales o inéditos: se considera inapropiado que envíen documentos que ya fueron publicados en otras revistas médicas o que no sean originales.

 

2.- Falsificación y duplicación de información: serán tomado como mala conduta científica y fraude, a toda información que se presente en la que sea plagiada o duplicada de otras publicaciones en revistas médicas.

 

3.- Errores en la recolección de datos e interpretación de resultados, esto puede causar conclusiones incorrectas.

 

4.- Incumplir el código de ética y las normas de publicación de la revista dermatológica Dr. Úraga: es inapropiado el uso de información de pacientes sin tener consentimiento informado o en su defecto alguna investigación amplia sin aprobación de comité de ética.

 

5.- Transparencia y buenas prácticas editoriales: no incluir los posibles conflictos de interés, evadir fuentes de financiamiento, y no corregir los errores serán tomados como inapropiados.

 

Deberes y responsabilidades de:

 

Los editores:

  1. Los editores tienen la responsabilidad de revisar y aceptar el contenido de los artículos o publicaciones antes de ser enviados a la impresión o de su publicación.
  2. Los editores deben mantener comunicación con los autores sobre los cambios que necesiten hacer sobre sus artículos e informar los comentarios para mejorar la calidad de la publicación.
  3. Los editores, se encargan de crear, establecer y hacer cumplir las normas de publicación dentro de la revista.
  4. Los editores son responsables de mantener la confidencialidad del proceso de elección, asignación y evaluación de los artículos por los revisores.
  5. Los editores tienen el deber de asegurar que el contenido que será publicado sea relevante y de alta calidad editorial.
  6. Los editores tienen el deber de proporcionar directrices claras a los autores de cómo debe preparar y enviar los manuscritos o documentos que serán publicados en la revista.
  7. Los Editores pueden tomar decisiones sobre el contenido que será incluidos en la revista.

 

Los revisores:

  1. Los revisores tienen la obligación de proporcionar una evaluación crítica y constructiva los artículos que le serán asignados y ser partícipes en las decisiones de los editores en ser aceptados o rechazados.
  2. Los revisores deben realizar la revisión de los artículos de forma oportuna y cumplir con los tiempos establecidos por la revista.
  3. Los revisores deben de identificar cualquier falta de atribución o plagio que sean cometidos en los artículos revisados.
  4. Los revisores deben evaluar la calidad científica de la revista.
  5. Los revisores deben evaluar los artículos de forma imparcial y objetiva, con base en los criterios científicos.
  6. Los revisores deben mantener la confidencialidad de los artículos revisados y no comentar su contenido a terceros.
  7. Los revisores son el filtro para determinar la originalidad y calidad del artículo.

 

Los autores:

 

  1. Los autores deben aseguran que su trabajo es original y no ha sido publicados en otra revista.
  2. Los autores deben evitar el plagio y usar las citas de forma adecuada.
  3. Los autores deben cumplir con las normas de publicación que son establecidas por la revista.
  4. Los autores deben presentar artículos con exactitud en su investigación original y discutir objetivamente su importancia.
  5. Los autores deben conocer y respetar el código de ética y publicación de la revista.
  6. Los autores deben respetar los tiempos y las decisiones tomadas por los editores en cuanto la revisión de su artículo.
  7. Los autores deben cumplir con las modificaciones y correcciones propuestas por los revisores.

 

 

Detección de Plagio

 

En caso de existir una notificación de plagio:

 

  1. El comité editor investigará y comprobará la veracidad de la notificación, usando un programa detector de similitud.
  2. Se comunicará al autor sobre la falta ética y se le dará un periodo de 15 días para resolver su observación.
  3. El comité editor revisará la apelación del autor y enviará un informe final, en donde tomará la decisión:
    1. Aceptada: continuará con el proceso de publicación.
    2. Negada: se detendrá el proceso de publicación, y el autor será vetado en la revista.